Agencia de Viajes, Turismo Personalizado en Catamarca. Viajar con Chaku Aventuras implica no solo conocer los sorprendentes paisajes de Catamarca, sino también vivenciar las costumbres locales, disfrutar de la naturaleza plena, conocer la cultura y mucho mas... Viaja por Argentina, veni a Catamarca, el otro Norte. Aventuras es la realización de un sueño que surgió hace mas de 10 años, cuando después de haber adquirido los conocimientos necesarios y haberme recibido de Técnico y Guía en Turismo en la Ciudad de Córdoba, los mezcle con el conocimiento de los lugares que les propongo conocer, sin olvidarme de algo fundamental en este emprendimiento, la participación de los lugareños de la olvidada puna, ya que el objetivo de Chaku Aventuras es que Uds. No solo disfruten de paisajes únicos e inolvidables, sino también de las costumbres y saberes de los habitantes de las comarcas catamarqueñas, con sus artesanías y comidas, sus mitos y leyendas, sus creencias y pensamientos. Para tal fin dispongo de una camionetas 4x4 nuevas y equipadas con todo lo necesario para andar y desandar por áridos y polvorientos caminos, cruzar médanos, caudalosos ríos y extensos salares entre otros atractivos. Llevo siempre equipamiento (binoculares) para observación de flora y fauna nativa; y si la ocasión da, pescar alguna trucha en los helados ríos de Antofagasta de la Sierra. Además de contar con botiquín, oxigeno, GPS y teléfono satelital. Por ultimo no faltan los termos con mate o te de coca. Algo para aclarar: si creen que por llamarse Chaku Aventuras vamos a practicar locas aventuras, están errados, y lo digo porque ensuciar o dañar los bellos paisajes de Catamarca, suena a locura. Para esto guardamos en bolsas, todos los residuos y papeles desde que salimos hasta el regreso a la ciudad. Tampoco marcamos huellas de la camioneta en las laderas de los volcanes como lo hacen algunos “locos aventureros”.
– Programa Ruta del Telar:
Día 1: llegada de los pasajeros a Belén, por la noche se realiza la presentación del programa/taller. Noche en Belén. –
Día 2: por la mañana asistiremos al taller artesanal textil de la Cooperativa Arañitas Hilanderas donde se comenzará la charla/taller de limpieza y tizado de la materia prima (lana de oveja y llama). Luego de un break para almorzar, por la tarde se desarrollará la temática de hilado tanto con uso como en máquinas (ruecas). Cena y alojamiento en Belén. –
Día 3: Arrancamos nuevamente a la mañana en Arañitas Hilanderas con el teñido de hilos con tintes naturales. Luego del almuerzo visitaremos el taller Rua Chaky, de los artesanos Ramón Baigorria y Graciela Carrasco para continuar con técnicas de tejido en telar criollo durante toda la tarde. Cena y alojamiento en Belén. –
Día 4: Durante todo el día se lo dedicaremos a la práctica del tejido (desde el tramado hasta la urdiembre). Cena de despedida y alojamiento en Belén.
– Programa Esquila de Vicuñas Silvestres la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca:
Día 1: llegada de los pasajeros a Belén, por la tarde presentamos el recorrido a realizar. Alojamiento en Belén. –
Día 2: Por la mañana y previo recorrer la RN 40, nos iremos metiendo en la Puna de Catamarca, visitando los poblados de Villa Vil, Barranca Larga y los médanos de Randolfo. Una vez en la Reserva de la Biosfera de Laguna Blanca veremos el espejo de agua que le da nombre al lugar y el imponente cerro de más de 6.000 msnm. Nos quedara tiempo para recorrer el pueblo y conocer a sus artesanos textiles de vicuña. Cena y alojamiento en casas de familia de la comunidad. –
Dia 3: por la mañana participaremos del arreo, esquila y liberación de las vicuñas silvestres, proceso llamado Chaku y a través del cual se obtiene la fibra más fina del mundo. Luego de la Corpachada para agradecer a la Pachamama por la bondad recibida y en horas de la tarde regresamos a Belén. Alojamiento en Belén. –